Los grandes avances obtenidos por la organización de clubes sociales de cannabis Sociedad Mexicana de Autoconsumo Tolerante y Responsable (SMART) que, tras un arduo proceso judicial y administrativo, logró que la Corte Suprema de México amparase el derecho a cultivar y consumir marihuana con fines recreativos de cuatro ciudadanos mexicanos, han servido de motivación para promover una regulación del cannabis en España de cara al año 2017.
Con motivo de las inminentes elecciones generales, la plataforma Regulación Responsable ha emprendido una nueva iniciativa emplazado a los partidos políticos para que se introduzca en la campaña electoral un debate en torno a la despenalización del cannabis en España. En palabras de Ramón Morcillo, portavoz de la plataforma, “la legislación actual no ha conseguido sus objetivos: no ha reducido el número de consumidores, ni protege la salud pública al dejar el cannabis en un mercado negro en manos de las mafias”, por lo que se precisa “una regulación desde un punto de vista integral y a todos los niveles”, desde el autoconsumo y el consumo compartido, hasta su uso terapéutico, pasando por los canales de distribución. Su propuesta se basa en cinco pilares principales: regulación del autocultivo, tenencia y autoconsumo; distribución a través de los clubes cannábicos; comercialización con licencia; políticas de prevención y reducción de riesgos basadas en la educación; y acceso al cannabis medicinal en el sistema sanitario. El propósito es que dicha propuesta se incluya en la agenda política y llegue al Congreso el próximo año.
Ante esta iniciativa, los grupos políticos Podemos, Ciudadanos e Izquierda Unida se han mostrado proclives hacia una regulación, incluyéndola en sus programas electorales, mientras que PSOE, sin decantarse del todo, se declara dispuesto a abrir el debate, frente a la negativa rotunda por parte del Partido Popular y del Plan Nacional sobre Drogas (PAD).
Así, Jorge Moruno, del Consejo Ciudadano Nacional de Podemos, señala que “las políticas prohibicionistas cada vez son más cuestionadas, pero mientras el mundo avanza en la dirección de la regulación, España va en dirección contraria”, opinión que comparte Fran Hervías, secretario de la organización de Ciudadanos, que también se muestra a favor de que se regule el cultivo y uso del cannabis tanto para fines terapéuticos como lúdicos, aunque ambos partidos advierten de que ello no supondrá “dar barra libre” al cannabis, sino una forma de controlar el consumo y evitar el mercado negro.
Por su parte, en el PSOE, Pedro Sánchez se ha mostrado más cauto en cuanto a su posicionamiento frente a la legalización del cannabis, proponiendo la creación de un grupo de expertos para “alcanzar el consenso internacional sobre el consumo y cultivo de esta sustancia”, propuesta que también descarta el PP, cuyo secretario ejecutivo de Sanidad del Partido Popular, José Ignacio Echániz, cataloga este tipo de ofertas electorales como faltas total de responsabilidad, aclarando que, en su opinión, “no hay que regular nada porque ya está regulado. La liberación afecta a toda la sociedad, no sólo a los adultos que consumen cannabis. En esta materia debe predominar el bien común sobre lo demás”, opinión hacia la que adhiere el actual responsable del PAD, Francisco Babín.