El cannabis ha estado presente en la historia de España durante siglos. Desde su uso en la fabricación de cuerdas y velas en la época medieval hasta los debates actuales sobre su regulación, su trayectoria ha sido cambiante y, en muchos casos, controvertida.

La Historia del Cannabis y Cambios Legislativos en España

Breve Historia del Cannabis en España

Siglos XV-XVIII: España fue uno de los principales productores de cáñamo en Europa, utilizado para fabricar textiles, velas y cuerdas en la navegación.

Siglo XIX: El cannabis empieza a usarse con fines terapéuticos en farmacias, siguiendo la influencia de la medicina oriental y los estudios científicos de la época.

Principios del siglo XX: Con la llegada de las políticas prohibicionistas internacionales, el consumo recreativo del cannabis comienza a ser visto con mayor recelo.

Años 60 y 70: Durante el franquismo, el cannabis es considerado una droga ilegal, aunque su consumo sigue creciendo en movimientos contraculturales.

Años 80 y 90: Con la llegada de la democracia, España adopta un enfoque más flexible en comparación con otros países, despenalizando el consumo personal, aunque manteniendo sanciones administrativas.

Siglo XXI: España se convierte en un referente mundial con sus clubes sociales de cannabis, mientras continúan los debates sobre su legalización y regulación medicinal.

Fechas Claves en la Legislación del Cannabis en España

1967 – Se aprueba la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social, castigando el consumo y tenencia de drogas con penas de internamiento.

1974 – Primeras sentencias diferenciando entre consumo personal y tráfico de drogas.

1983 – Se reforma el Código Penal y se despenaliza el consumo personal, aunque la producción y el tráfico siguen siendo delitos.

1992 – Se aprueba la Ley de Seguridad Ciudadana (Ley Corcuera), estableciendo multas administrativas por consumo y tenencia en espacios públicos.

2015 – Reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana (Ley Mordaza), endureciendo las sanciones administrativas por posesión y consumo en la vía pública (multas de hasta 10.000€).

2017 – Cataluña aprueba la regulación de los clubes sociales de cannabis, aunque el Tribunal Constitucional anula la ley en 2018.

2021 – El Congreso aprueba la creación de una subcomisión para estudiar la regulación del cannabis medicinal.

2022 – Se aprueba en el Congreso la regulación del uso medicinal del cannabis, permitiendo su prescripción en determinados casos, aunque su implementación sigue siendo limitada.

2024 – Continúan los debates sobre la regulación del cannabis recreativo en distintas comunidades autónomas.

 

¿Qué opinas sobre la situación actual del cannabis en España? ¿Crees que es momento de una legalización completa?

¡Déjanos tu comentario!