Recientemente, hemos recibido una inquietante pregunta relacionada con el Cierre de clubs en Barcelona a través de nuestras redes sociales: «¿Qué pasará si consiguen cerrar todos los clubs de Barcelona por mandato desde el ayuntamiento?» A continuación, queremos aclarar esta situación desde un enfoque informativo y basado en la jurisprudencia actual.
Respuesta a la pregunta sobre Cierre de clubs en Barcelona
Es imposible que cierren todos los clubs de Barcelona por normativa, ya que nosotros tenemos abiertos varios clubs a través del Ministerio del Interior y esos permanecerán abiertos siempre, con lo cual, entendemos que, si hay clubs que no se ajustan a la jurisprudencia vigente, es posible que los cierren, de hecho, deberían cerrarlos para que los que sí lo hemos realizado de manera correcta, no paguemos las consecuencias.
La jurisprudencia de los Juzgados de Primera Instancia y de la Audiencia Provincial de Barcelona dejan muy claro que, si se siguen los parámetros del Tribunal Supremo pueden quedar abiertos los clubs y quedan totalmente impunes, así lo marca la última sentencia del Tribunal Supremo de 12 de junio de 2024, sobre la asociación cannábica Therapeutical Alternative Cannabis de Barcelona. En ella se indica que no se pueden abrir asociaciones bajo la ley catalana, ya que la misma fue derogada por el Tribunal Constitucional, así mismo indican que es imprescindible para el control de socios comprobar que son realmente adictos, tener muy claro cuánta cantidad de sustancia consume cada uno, llevando un control de estancia y de la cantidad de sustancia que adquieren en la entidad.
Por ello, aunque se condena en esta sentencia, se explica cuáles son los parámetros para constituir y organizar una asociación de forma adecuada, no es defendida la compra mancomunada puesto que no existe en esa asociación control alguno de las peticiones de los socios, elemento básico, así como cuentas anuales o control de entrada y salida del local.
Nuestra opinión
En nuestra opinión, de más de 30 años de experiencia en asuntos cannábicos, la intención de las intervenciones en Barcelona es que las más de 200 asociaciones que continúan abiertas regulen según la ley nacional y con un organización adecuada y completa.
La filosofía del error, pensando que hacemos algo legal y eso exime de pena, ya no es válida en la jurisprudencia actual. El Tribunal Supremo entiende que las asociaciones tienen información suficiente cuando se crean sobre los riesgos de la ilegalidad, por tanto, lo que prima es tener un acta de consumo, de control de compra mancomunada, régimen interno, actas de junta ordinaria, acta de inicio de actividad con declaración de préstamo de socios fundadores, así como determinación de funciones de los socios. Podemos observar sentencia del Tribunal Supremo de fecha 18 de junio del presente año sobre el Club de Barcelona Sativa Club.
Esperamos haber resuelto tu duda, y recuerda que si tienes cualquier otra pregunta, puedes contactar con nosotros AQUÍ
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.