Actualmente se ha modificado la normativa de los vapers en Europa, de tal forma que muchos de los actuales modelos quedarán prohibidos y el etiquetado cambia, si no existe adaptación quedaran ilegales. 

La normativa actual es la siguiente

La legislación sobre vapores en Europa se regula a través de varias directivas y reglamentos que buscan reducir las emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV) resultantes del almacenamiento y distribución de gasolina.

A continuación, se presentan los principales instrumentos legales: 

  • Directiva 94/63/CE: Esta directiva, adoptada en 1994, establece normas para el control de emisiones de COV desde las terminales a las estaciones de servicio
  • Directiva 2009/126/CE: La Directiva 2009/126/CE, adoptada en 2009, regula la recuperación de vapores de gasolina de la fase II durante el repostaje de los vehículos de motor en las estaciones de servicio. Fue modificada por la Directiva 2014/99/UE en 2014
  • Real Decreto 2102/1996: El Real Decreto 2102/1996, de 20 de septiembre de 1996, establece normas para el control de emisiones de COV resultantes del almacenamiento y distribución de gasolina desde las terminales a las estaciones de servicio
  • Real Decreto 455/2012: El Real Decreto 455/2012, de 5 de marzo, establece medidas para reducir la cantidad de vapores de gasolina emitidos a la atmósfera durante el repostaje de los vehículos de motor en las estaciones de servicio. Fue modificado por el Real Decreto 144/2016 en 2016
  • Reglamento (UE) 2019/1242: Este reglamento, adoptado en 2019, contribuye a cumplir el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 40 % como mínimo en el conjunto de la economía de la Unión Europea hasta 2030 con respecto a 1990

En 2024, la Unión Europea ha propuesto varios cambios específicos a la normativa sobre vapers: 

  • Directiva Delegada (UE) 2022/2100 En 2024, la Unión Europea aprobó la Directiva Delegada (UE) 2022/2100 que modifica la Directiva 2014/40/UE para retirar la exención de advertencias gráficas en los productos de tabaco calentado. Esto significa que estos productos deberán incluir las mismas advertencias que los cigarrillos tradicionales. 
    • Reglamento CLP La Unión Europea propuso revisar el Reglamento CLP (Clasificación, Etiquetado y Envasado) para establecer nuevas reglas obligatorias de formato de etiquetas y exenciones para envases pequeños de e-líquidos (menos de 10 ml). Además, se agregarán nuevas clases de peligro. 
    • Impuestos especiales Se planea implementar un aumento anual del impuesto especial sobre los e-líquidos de un promedio del 21% hasta 2026. Los productos de tabaco calentado y los cigarrillos combustibles experimentarán aumentos anuales respectivos del 5% y el 5,6%. Se espera que el impuesto sobre otros productos «sustitutos del tabaco», incluidas las bolsas de nicotina, aumente en un 10%. Estos cambios buscan proteger la salud pública, prevenir el acceso de menores a estos productos y garantizar la calidad y seguridad de los mismos, a través de requisitos de etiquetado, restricciones publicitarias y controles de calidad.

Actualmente en países como Bélgica se han prohibido los vapers, hasta el punto de ser delito contra la salud pública, la normativa europea debe ser adaptada por los estados miembros, con libertad para su restricción o aprobación. 

vapers, normativa

 Como afecta a España:

En base a la normativa sobre el uso y la venta de vapers en España Real Decreto 47/2024, de 16 de enero, por el que se modifica el Real Decreto 579/2017, de 9 de junio, por el que se regulan determinados aspectos relativos a la fabricación, presentación y comercialización de los productos del tabaco y los productos relacionados ha experimentado algunos cambios importantes. Veamos los puntos clave:

  1. Prohibición de Sabores Atractivos: Se ha prohibido la venta de cigarrillos electrónicos con sabores que puedan atraer a los jóvenes, como los frutales o dulces​ 
  2. Etiquetado y Advertencias Sanitarias: Todos los productos de vapeo deben incluir advertencias sanitarias en su etiquetado, informando sobre los riesgos para la salud, como el hecho de que el humo del tabaco contiene más de 70 sustancias cancerígenas​ 
  3. Edad Mínima de Compra: La venta de productos de vapeo está restringida a mayores de 18 años. Se exige a los comerciantes que verifiquen la edad del comprador antes de realizar la venta​ 
  4. Restricciones en la Venta en Línea: Las tiendas en línea deben cumplir con las mismas regulaciones de verificación de edad que las tiendas físicas para evitar la venta a menores​.
  5. Regulación del Tabaco Calentado: La normativa equipara los productos de tabaco calentado con los cigarrillos tradicionales en cuanto a prohibiciones de sabores y exigencias de etiquetado​
  6. Publicidad: Hay restricciones estrictas en la publicidad dirigida a menores de edad, con el objetivo de reducir su visibilidad y disponibilidad​
  7. Registro y Control del Etiquetado: Los fabricantes y distribuidores de productos de vapeo deben cumplir con requisitos específicos de etiquetado y registrar sus productos de acuerdo con la normativa vigente​
  8. Sanciones por Incumplimiento: La ley establece sanciones significativas para aquellos que no cumplan con las restricciones en la venta y comercialización de productos de vapeo​ 
  9. Colaboración con Entidades de Salud: El Ministerio de Sanidad trabaja en colaboración con especialistas en salud pública y adicciones para establecer un marco regulatorio específico para los vapers, en respuesta a las advertencias de diversas organizaciones científicas​
  10. Implementación Progresiva: Las nuevas regulaciones entrarán en vigor tres meses después de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), permitiendo a los comerciantes y consumidores adaptarse a los cambios​, por tanto, desde el 16 de abril del 2024 ya entró en vigor la nueva normativa.

Para una mayor seguridad debemos adaptarnos a la nueva normativa y así evitar posibles problemas